GAFILAT y CASCBA Firman Convenio para fortalecer la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
Jueves 19 de Diciembre 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Buenos Aires).- En un esfuerzo conjunto por mejorar la lucha contra el lavado de activos (LA), el financiamiento del terrorismo (FT) y la proliferación de armas de destrucción masiva (FP), el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) y la Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos (CASCBA) han firmado un convenio marco de cooperación.

Este acuerdo busca promover acciones de capacitación en el marco de los sistemas de prevención de LA/FT/FP, fortaleciendo las capacidades del sector privado en la región.
Objetivo del Convenio
El convenio se centra en garantizar el acceso de los miembros de CASCBA a cursos especializados a través del Campus Virtual de GAFILAT. Estas capacitaciones están orientadas a mejorar las capacidades del sector privado para prevenir, detectar y combatir actividades ilícitas, alineándose con las 40 recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Beneficios para el Sector del Juego y la Región
La alianza permitirá a CASCBA fortalecer su compromiso con el cumplimiento regulatorio y la profesionalización de la industria del juego en Argentina. Entre los cursos destacados se incluyen temas como: Las 40 recomendaciones del GAFI. Manejo de activos virtuales y proveedores de servicios asociados.
Tipologías y amenazas regionales en materia de LA/FT. Autoevaluación de riesgos y medidas preventivas.
Estos recursos educativos están diseñados para ayudar a los sujetos obligados a mitigar riesgos de manera efectiva, incrementando la transparencia y confiabilidad del sector. Un Esfuerzo Colaborativo El convenio también destaca la importancia de la cooperación público-privada en un entorno dinámico y desafiante. La asociación con GAFILAT refuerza el papel del sector privado como aliado clave en la construcción de un sistema de prevención integral y sostenible.
Flexibilidad y Confidencialidad
El acuerdo no implica compromisos presupuestarios y permite la renovación automática para garantizar la continuidad de los esfuerzos. Además, incluye cláusulas de confidencialidad que resguardan información estratégica compartida entre las partes.
Declaraciones
Esteban Sergio Fullin, Secretario Ejecutivo de GAFILAT, destacó: “Este convenio refuerza nuestra misión de fomentar la implementación de estándares internacionales y construir capacidades en toda la región.”
Por su parte, Ricardo Oscar Benedicto, Presidente de CASCBA, afirmó: “Estamos comprometidos con la profesionalización del sector y este acuerdo representa un gran paso hacia la excelencia en la prevención de riesgos.”
Sobre GAFILAT
El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica es una organización intergubernamental que agrupa a 18 países de América Latina. Su objetivo es combatir el LA/FT/FP mediante la cooperación regional y la implementación de estándares internacionales. Sobre CASCBA La Cámara Argentina de Salas de Casinos, Bingos y Anexos nuclea a los operadores de juegos de azar en Argentina. Promueve el juego responsable y busca garantizar el cumplimiento de los más altos estándares de regulación y transparencia. Con esta alianza, GAFILAT y CASCBA demuestran su compromiso con la seguridad, la transparencia y el desarrollo sostenible de la región.
Firmantes del Convenio
Esteban Sergio Fullin, Secretario Ejecutivo de GAFILAT. Ricardo Oscar Benedicto, Presidente de CASCBA. Ignacio Martín Yacobucci, Presidente de UIF. Eugenio Curia, Coordinador Nacional.
Destacado: Además de los puntos previamente enumerados, el documento contiene otros temas importantes que refuerzan su relevancia y el alcance de la colaboración.

Estos incluyen:
1. Fomento del cumplimiento de estándares internacionales
El GAFILAT y sus 40 recomendaciones del GAFI son reconocidos como el estándar más alto para combatir el LA/FT/FP, lo que garantiza que las acciones acordadas estén alineadas con prácticas globalmente aceptadas.
2. Importancia del sector privado en la lucha contra el LA/FT/FP
El documento resalta el papel preponderante del sector privado en la prevención, detección y combate de actividades ilícitas, destacando la necesidad de su capacitación y profesionalización.
3. Reconocimiento del entorno dinámico y desafiante
Se menciona explícitamente la complejidad del sistema financiero internacional, enfatizando la necesidad de un trabajo coordinado para enfrentar los nuevos riesgos emergentes.
4. Transferencia de conocimiento y capacitación constante
Subraya que la capacitación no es estática; el desarrollo continuo de habilidades y conocimiento es esencial para adaptarse a un panorama cambiante.
5. Acceso inclusivo a recursos educativos
El convenio busca garantizar acceso a una capacitación de calidad a través del Campus GAFILAT, sin barreras significativas para los miembros del sector privado.
6. Registro y seguimiento organizado de usuarios
Detalla procesos claros para la inscripción, distribución de credenciales y manejo del acceso a la plataforma, asegurando un control eficiente y transparente.
7. Promoción del juego responsable
CASCBA refuerza su compromiso de crear conciencia en la industria del juego respecto al juego responsable, contribuyendo a una prevención integral de riesgos.
8. Duración del convenio y flexibilidad en su aplicación
La duración limitada del acceso a la plataforma (cuatro meses) con posibilidad de extensión sin necesidad de renegociar el convenio fomenta la continuidad sin trabas burocráticas.
9. Mecanismos de rescisión y autonomía
Las partes tienen la libertad de rescindir el convenio unilateralmente sin mayores consecuencias, lo que permite adaptarse a cambios en las prioridades o circunstancias.
10. Ética y confidencialidad
Se incluye un compromiso explícito de confidencialidad sobre información no pública, lo que refuerza la confianza entre las partes y protege los datos sensibles.
11. Enfoque en amenazas específicas
Los cursos disponibles cubren temas específicos como activos virtuales y amenazas regionales, lo que evidencia una atención focalizada a riesgos contemporáneos.
12. Facilidad de modificaciones mediante adendas
Los términos pueden ajustarse mediante acuerdos posteriores, lo que asegura que el convenio sea dinámico y adaptable.
13. Relevancia estratégica para América Latina
Al incluir países miembros del GAFILAT, el convenio adquiere un impacto regional, lo que puede influir en la cooperación y el desarrollo de políticas compartidas en la región.
Categoría:Gaming
Tags: Sin tags
País: Argentina
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.
Viernes 02 de May 2025 / 12:00
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.